Te contamos 3 maneras de generar un VEP desde la pagina de AFIP.

¿Qué es un VEP?
Un VEP según sus siglas es un volante electrónico de pago que nos permite abonar obligaciones impositivas, previsionales y de la seguridad social.
También podemos decir que es una herramienta que nos permite pagar nuestras deudas con el fisco.
Una vez generado el VEP desde la pagina de AFIP podremos optar por pagarlo utilizando:
- Pagos Link.
- Pago mis cuentas (Banelco).
- Interbanking.
¿De que maneras podemos generar un VEP?
Opción 1: Utilizando el aplicativo “CCMA – Cuenta corriente de monotributistas y autónomos”.

Para ello, vamos a ingresar a AFIP (con CUIT y Clave Fiscal) al servicio “CCMA – Cuenta corriente de monotributistas y autónomos”.
A través de este aplicativo podremos pagar dos obligaciones impositivas:
- Cuota mensual de monotributo (se paga a mes corriente).
- Cuota mensual de Autónomos (se paga a mes vencido).
También la deuda que tengamos en alguno de estos dos regímenes.
¿Cómo generamos un VEP desde este aplicativo?
Desde el botón “Volante de pago”.

Haciendo clic en el mismo vamos a poder elegir las obligaciones que queremos abonar, incluyendo o no, según corresponda, los intereses resarcitorios/punitorios.
Desde “Autónomos y monotributistas” vamos a encontrar la cuota actual:

Desde “Monotrib. Componente subnacional” encontramos la deuda:

Elegimos el concepto a abonar tildando los cuadraditos ubicados a la derecha y luego hacemos clic en “Generar VEP..”
Al hacer clic, el sistema nos derivara al aplicativo “Presentación de DDJJ y Pagos” para que elijamos a donde enviar el VEP.

Elegimos el medio de pago a utilizar y generamos el VEP.
Opción 2 Utilizando el aplicativo “Presentación de DDJJ y Pagos”.

Vamos a ingresar a AFIP (con CUIT y Clave Fiscal) al servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”. Luego, para generar el VEP nos vamos a dirigir a la opción “Pagos” / “Nuevo VEP” (a la izquierda del aplicativo).

Paso 1

- Elegimos la CUIT del contribuyente del VEP a generar. Podemos generar un VEP para el contribuyente original (aquel a cuya página de AFIP ingresamos) o para un tercero.
- Elegimos el organismo recaudador, que puede ser, AFIP, alguna provincia o municipalidad, entre otros.
- En “Grupo de Tipos de Pagos” deberemos elegir la obligación a abonar.
- En “Tipo de pago” deberemos elegir el tipo de pago que vamos a hacer respecto a la obligación arriba elegida.
Ejemplo – Pago saldo DJ IVA 10-2022


Paso 2
Indicamos el periodo fiscal de la obligación y el monto a abonar. Clic en “Siguiente”.

Paso 3
Controlamos los datos ingresados.

Paso 4
Elegimos como se va a abonar el VEP.

Dato Las Contas: podremos consultar los VEP generados desde “Consulta”.
Opción 3: Utilizando el aplicativo “Sistema de cuentas tributarias”.

Vamos a ingresar a AFIP (con CUIT y Clave Fiscal) al servicio “Sistema de cuentas tributarias”. Desde el inicio de este aplicativo vamos a poder observar las obligaciones vencidas y no vencidas que tiene el contribuyente y generar los VEP necesarios para cancelarlas.

Para generar un VEP tildamos los cuadraditos de la izquierda según las obligaciones que se quieren abonar y hacemos clic en “Pagar seleccionado”.

Al hacer clic el sistema nos muestra la obligación a abonar y el monto de intereses en caso de que correspondan.

En esta pantalla, debemos hacer clic en “Generar VEP” y el sistema nos dirige al aplicativo “Presentación de DDJJ y Pagos” para que elijamos el medio de pago a través del cual vamos a abonar el mismo.
Consideraciones a tener en cuenta:
Los VEP generados desde “Sistema de cuentas tributarias” expiran en el mismo día, por lo que si el cliente no lo abona el día que se lo generamos, deberemos generarlo nuevamente.
Los VEP de Convenio Multilateral se generan desde “Pagos” del aplicativo “Convenio Multilateral – Sifere WEB – DDJJ”, lo mismo ocurre con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los volantes de pago se generan desde los aplicativos de cada provincia.
Aunque el VEP indique que expira a los 30 días, la fecha real de vencimiento es la de la obligación propiamente dicha. Ejemplo, DJ de IVA 10-2022 que vence el 22/11, el VEP generado dice que expira en 30 días, pero el saldo de la DJ vence el 22/11 según calendario de vencimiento.

Los VEP que contienen intereses son validos solo por el día en el que se generaron, ya que al día siguiente los intereses serán otros.
Como estos 3 aplicativos existen otras tantas opciones para generar volantes de pago, todo depende de la obligación que queremos abonar. Con toda info podemos elegir la forma más fácil de generarlos.