SA vs. SRL ¿Qué sociedad es conveniente formar al iniciar un negocio?
AUTOR: Cr. Carlos Luis Wilson
En esta nota te mostramos las principales diferencias entre estos dos tipos de sociedades y cuál es más conveniente al iniciar un negocio

En nuestro país existen diferentes tipos de sociedades, pero en cada caso se debe analizar qué estructura societaria es más conveniente según: 1️⃣Cantidad de socios 2️⃣Negocio a desarrollar 3️⃣Riesgos inherentes al negocio 4️⃣Monto de inversión inicial En esta nota analizaremos la SA y la SRL.
¿Qué sociedad es conveniente formar al iniciar un negocio?
Tanto las SA como las SRL se denominan “sociedades de capital”. Esto significa que sus socios solamente deberán responder por el capital que aportaron, sin arriesgar su patrimonio personal. Este beneficio es el principal motivo por el cual las personas que compartirán un proyecto o emprendimiento, eligen constituir este tipo de empresas. Las sociedades de capital otorgan una protección legal sobre los bienes personales de los integrantes. Sin embargo, también implican un mayor costo económico, más requisitos y más trámites administrativos para conformarlas. Por ese motivo, en caso de tratarse de un emprendimiento pequeño, con poco riesgo de patrimonio y con escaso capital para invertir, será conveniente el régimen de Monotributo o el Régimen General sin necesidad de constituir una Sociedad. Si hablamos, en cambio, de un proyecto de empresa un poco más importante y con más disponibilidad para afrontar gastos, sin dudas la conformación de una sociedad comercial es la opción más conveniente.
Características de una Sociedad Anónima
- Exigen para su constitución un capital mínimo de $100.000. Por este motivo, la figura de la SA se suele vincular a proyectos con cierta capacidad de inversión.
- Tienen mayor flexibilidad a la hora de transferir la propiedad de las participaciones accionarias. Las acciones pueden heredarse, venderse o transferirse sin ningún obstáculo.
- No hay un límite máximo de accionistas para su constitución, pero sí debe haber un mínimo de dos socios.
- La conformación se puede llevar a cabo únicamente a través de escritura pública, lo cual implica un costo mucho mayor.
Características de una Sociedad de Responsabilidad Limitada
- No requieren un capital mínimo (sin embargo, la inversión deberá coincidir con el patrimonio esperable para el tipo de actividad que llevará a cabo la sociedad).
- Existen muchas más limitaciones que en las SA para transferir las participaciones.
- Se podrá tener un máximo de 50 accionistas. El mínimo de socios también es de dos.
- Pueden constituirse a través de instrumentos privados con certificación de firmas. Esto hace que, económicamente, las SRL sean más convenientes.
¿Que se analiza a la hora de elegir un tipo societario?
Actividad a desarrollar y riesgo de la actividad a desarrollar
Más allá del negocio hay un tema de responsabilidades que es necesario analizar. No es lo mismo una actividad comercial o una prestación de servicios, por ejemplo, que una empresa constructora, con personal a cargo, con trabajos en altura, con riesgos in situ, o empresas de transporte de cargas y así con cada actividad.
Tratamiento impositivo
El tratamiento impositivo en ambas sociedades es exactamente igual. Las sociedades a nivel nacional son responsables inscriptas en IVA (salvo que realicen una actividad exenta en el impuesto), Impuesto a las Ganancias y Bienes personales, acciones y participaciones societarias. A nivel provincial deberán inscribirse en el régimen local de Ingresos Brutos o en Convenio Multilateral según como y donde desarrollen su actividad económica. Y por último a nivel municipal, deberán abonar tasa municipal según la ordenanza tributaria de la municipalidad a la cual corresponda su domicilio.